Libros

Bendiciones, en el siguiente listado encontrara diversas publicaciones que enriquecerán sus conocimientos de Teología. Los recursos aquí listados fueron encontrados disponibles en Internet por lo cual solo facilitamos un listados de los mismos. Esta página no distribuye ni comercializa ninguno de ellos.

El Principio de las Relaciones Interpersonales, Stan Toler

Este libro, resultado de la pluma experta de un pastor destacado y de amplio recorrido, el Dr. Stan Toler, presenta algunas estrategias positivas para que aquellas iglesias que están estancadas puedan comprender “el secreto para transformar a laicos pasivos en líderes entusiastas, cooperadores y eficaces”.

En este libro, el doctor Stan Toler comparte los principios para transformar a laicos en líderes eficaces y entusiastas. Paso a paso examina ocho principios prácticos para la edificación saludable en la iglesia de Dios.

Descubre La Biblia, Sanchez Cetina Edesio.

Descubre la Biblia lo llevará, a través, de un viaje de inolvidables experiencias donde, capítulo a capítulo, usted podrá explorar, junto con los traductores de la Bilvia, los acontesimientos y situaciones que rodean la formación del texto sagrado.
 
En este recorrido, conocerá los principales problemas de las traducciones del Antiguo y Nuevo testamento, el canoon, la arqueología y geografías bíblicas. Además le dará nuevas herramientas para el estudio de la Biblia.
 
Descubre la Biblia recopila las conferencias de los consultores de traducción de las Sociedades Bíblicas. Unidas, dictadas en los talleres de Ciencias Bíblicas, que se han celebrado en diferentes partes de Hispanoamérica, durante las últimas décadas. Es un manual muy útil para el estudio personal, para grupos de estudio y para cursos de introducción a la Biblia.
Este libro le ayudará a conocer la formación, transformación e interpretación de las Sagradas Escrituras.

Comentario Bíblico Iberoamericano – Deuteronomio, Edesio Sanchéz

 

El Comentario Bíblico Iberoamericano (CBI), basado en la Nueva Versión Internacional (NVI) de la Biblia en castellano (1999). Por el permiso para usar esta nueva versión que promete ocupar en el mundo hispanoparlante un lugar de predilección entre las traducciones de la Biblia, agradecemos de todo corazón a la Sociedad Bíblica Internacional.

La NVI es el fruto de una década de labores por parte de un grupo de estudiosos evangélicos de la Biblia, de varios países del continente. A lo largo de los diez años de trabajo los traductores fueron acumulando una cantidad considerable de materiales exegéticos que posteriormente podrían usarse en diferentes proyectos literarios. Esperamos que esta serie de comentarios, varios de cuyos tomos serán escritos por los traductores de la NVI, sirva para difundir los resultados de esos estudios y su profundización en el texto bíblico.

Cabe señalar, sin embargo, que los comentarios de esta serie, como los de la serie que la precedió, no quieren tratar sólo el texto bíblico en su situación histórica, sino también el texto dentro de nuestro contexto actual, con todos los desafíos que éste nos plantea como discípulos de Cristo. Si la Escritura fue inspirada por Dios `a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra`, es lógico esperar que los comentarios bíblicos se orienten hacia el mismo fin. De ahí que el CBI se caracteriza por este esfuerzo constante por combinar la exégesis con la homilética, y lo académico con lo práctico.

Hoy más que nunca hace falta que el pueblo evangélico profundice sus raíces en la Palabra de vida. Esperamos que este comentario contribuya a este propósito, para alegría de los escritores y los editores de la serie, y para la gloria de Dios.

Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento I: Pentateuco/Históricos, Keil & Delitzch

El mensaje del Nuevo Testamento extiende sus raíces en las enseñanzas del Antiguo Testamento, y en consecuencia una apreciación justa y un entendimiento correcto del mensaje del Antiguo Testamento es esencial para todo aquel que pretenda adentrarse en el estudio del Nuevo Testamento.

Por tal razón el «Biblischer Commentar über das Alte Testament», escrito desde una perspectiva académica interdenominacional pero defendiendo la inerrancia histórica de las Escrituras y su divina inspiración como Palabra de Dios, frente a todos aquellos que atacan tanto su origen como la autenticidad de sus autores, ha sido considerado como una pieza clave para la exégesis bíblica por todos los teólogos de tendencia conservadora moderada desde su aparición en 1872. Y disponer de una versión en español del famoso es un antiguo sueño que los profesores de seminario y estudiosos de la Biblia de habla hispana han acariciado por muchos años. El exhaustivo trabajo filológico sobre el Antiguo Testamento de Keil & Delitzsch en el «Biblischer Commentar über das Alte Testament», marcó un hito en la historia de la interpretación bíblica no sólo en Alemania, donde apareció el primer tomo en el año 1872, sino también en el mundo anglosajón donde se publicó su traducción al inglés pocos años después de la segunda edición en Alemania y ha sido reeditada continuamente desde el año 1864. Fue el inicio de los grandes comentarios exegéticos del Antiguo y del Nuevo Testamento, tradición que aun hoy sigue siendo aplicada. La presente traducción, que se basa en la tercera edición alemana, presenta algunas ampliaciones respecto a la segunda edición, sobre todo en lo referente al comentario del Génesis.

El modelo de Antioquia, Ken Kemphill

¿Estás bromeando? ¿Otro libro sobre iglecrecimiento? Ya tengo varios en mi biblioteca, y no los he leído todos. Ni siquiera he comenzado a implementar los pasos, principios y métodos que se recomiendan en ellos. ¿Para qué coleccionar más libros sobre el crecimiento de la iglesia? Lo cual me recuerda otro asunto que me perturba. ¿Cuántos pasos, claves y principios pueden existir? Un autor enumera tres, otro siete o diez o doce. ¡Es para morirse! Ya he cubierto pasos suficientes para subir la torre Eiffel, y ¿qué tengo como resultado?

He sido pastor aquí durante cinco años y realmente debiera saber que es mejor no ofrecer nuevas ideas. El asunto fundamental es que los miembros de mi iglesia no quieren crecer. La última vez que hubo crecimiento, hace viente años, tuvieron que construir un edificio educativo. La mayoría de los miembros no se han recuperado de los efectos de haber tenido que dar dinero extra para ese edificio. Además, sería difícil tener que adaptarse a gente nueva. Algunos de los nuevos querrían ocupar puestos de liderazgo, y ya todos los mejores puestos están ocupados. El organizar nuevas clases es traumático. Siempre alguien se ofende cuando se dividen las clases y yo no quiero herir a nadie

Muchos pastores ya están cansados de los métodos nuevos que prometen tanto y dan tan pocos resultados. Saben que necesitan alcanzar a sus comunidades, pero no piensan que sea posible, y sinceramente, muchos no están seguros si quieren intentarlo siquiera.

¿Cómo llegó la Biblia hasta nosotros?, Pedro Puigvert

La presente obra tiene el objeto de abarcar estos dos propósitos: * Proporcionar a los estudiantes de la Biblia -en seminarios, institutos y demás centros de formaci n b blica y teol gicaas como a pastores y maestros de la Palabra de Dios, una herramienta eficaz y actualizada para la profundización o el reciclaje de sus conocimientos b blicos. * Facilitar a los creyentes en general un material erudito, pero a la vez comprensible, que pueda ser entendido -sin tener que ser un experto- por todo aquel que est vido de conocer las fuentes de nuestra fe, y as poder responder a la importante pregunta: c mo nos lleg la Biblia? . Los ocho capítulos que configuran el libro corresponden al texto de sendas conferencias, organizadas en Espa a por la Unión Bíblica y dadas por profesores y doctores especialistas en cada materia; algunos de ellos, tenidos por autoridades mundiales en ciencias b blicas, en lo que se refiere a respectivo tema. Es, pues, una obra que honra las letras hispanas y que viene a llenar un vacío importante en el campo de la divulgaci n cient fica de los or genes y de la fiabilidad de las Escrituras

Curso de Formación Teológica Evangélica Tomo 1 ‘Introduccion a la Teología’, Jose Grau

Primer tomo del Curso de Formacion Teologica Evangelica. Estudia la Teologia, la sistematizacion de los principios biblicos.

La Biblia en su entorno, Carbajosa Ignacio, González Echegaray Joaquín, Varo Francisco

 

La Palabra de Dios se ha expresado en palabras humanas y, más tarde, se ha encarnado en un contexto histórico muy determinado. Precisamente por ello, para entender la Biblia es necesario comprender su entorno. Este primer volumen de la colección Introducción al Estudio de la Biblia quiere acercar al lector al mundo que rodea la Sagrada Escritura. En su primera parte, La geografía y la arqueología bíblicas, Joaquín González Echegaray nos ayuda a conocer los lugares de los que nos hablan los textos, así como a recuperar las huellas que los hechos narrados han dejado bajo tierra. En Historia social y religiosa de Israel en los tiempos bíblicos, Francisco Varo nos proporciona el marco temporal en el que se desarrolla la historia sagrada. Finalmente, Ignacio Carbajosa, en la tercera parte, El texto de la Biblia y la crítica textual, nos acerca al soporte físico que ha transmitido la palabra de Dios durante siglos: los manuscritos del Antiguo y del Nuevo Testamento en las diferentes lenguas, de los que sacamos nuestras ediciones críticas y nuestras traducciones modernas.
  
  

 

 

1 comentario

  1. Me parece sumamente importante e interesante para la preparación de la iglesia y desarrollo y actualización de los pastores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.