Durán, Cooperativa 2 de Mayo Manzana 28 Solar 3 (cerca del colegio Fragata Guayas)

Acontecer Cristiano

No rechaces la bendición

Existen muchas bendiciones que Dios provee para cada uno de sus hijos, cada miembro de su pueblo. Cada uno de esas bendiciones son regalos que Dios nos da. Cabe entonces la pregunta ¿Que hacemos con estos regalos?.

Es fácil recibir regalos, de hecho nos encanta recibir regalos, ¿Existirá una persona en este planeta a la cual no le guste recibir regalos?. Sin embargo, muchos de nuestros episodios en la vida están marcados por la rebeldía, por nuestra obstinado proceder en no obedecer a Dios y sus principios.

Tu como padres de familia ¿les das premios a los rebeldes?¿Premias la desobediencia de tus hijos?

Nuestra Ingratitud, una gran forma de rebeldía

El Dr. Lucas nos permite estudiar una maravillosa parábola dada por Jesús, la parábola del hijo prodigo, esta historia sin duda es muy conocida. Un padre  rico que ha trabajado por dar lo mejor a sus hijos, siempre buscando lo mejor para ellos, uno de sus hijos el mas joven decide que es hora de independizarse simplemente decide que es tiempo de dejar al anticuado de su padre (Lucas 15:12-13) olvidando y teniendo por poco todo el esfuerzo y trabajo que ha realizado su padre.

Esta actitud es muy similar a la que adoptamos con nuestro Señor:
  • Olvidamos las buenas obras que Dios ha hecho por nosotros
  • Pronto olvidamos la prioridad en nuestra vida
  • Olvidamos el mayor de todos los milagros, la salvación
Es común que estemos rechazando estos  regalos divinos cuando:
  • No obedecemos
  • No oramos
  • No nos congregamos
  • No perdonamos
  • ….

El Buen vivir

Actualmente, nuestro gobierno, busca en todo ámbito lograr el buen vivir para cada ciudadano dentro de su territorio es un principio constitucional basado en el ´Sumak Kawsay´, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social. En concreto el Buen Vivir es: “La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un otro)”. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013. Si deseas conocer más sobre el Buen Vivir, ingresa a: http://www.buenvivir.gob.ec/inicio Sin embargo nosotros, como hijos de Dios, debemos reconocer el principio divino del buen vivir (Deuteronomio 30:9) que esta íntimamente ligado a Deuteronomio 30:1-2
El buen vivir en términos bíblicos comienza en la afirmación  «Cuando obedecieres»

Humillación, Rendición el principio de la bendición

Lucas 15:18-19 nos indica la sabia reflexión del hijo prodigo, él se humillo, se rindió, constituyéndose en  un fiel ejemplo para nosotros.  Esta rendición  le abrieron en par las puertas de su bendición venciendo cada obstáculo sentimental  para su bendición.
Debemos tener una actitud de rendimiento todos los días de nuestra vida; reconocer que en Cristo esta todo lo que yo puedo ser.
Pastora Monica Durán. Culto Dominical del 9/agosto72015